- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Ley del Principado de Asturias 2/2011 de 11 de marzo para la Igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la Violencia de Género
- I Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Principado de Asturias 2013-2015
- Directiva 2000/43 CE del Consejo de 29 de junio de 2000
- Directiva-2000/78 CE del Consejo de 27 de noviembre relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato
- Directiva_2010/41 UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de julio relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres que ejercen una actividad autónoma
- Directiva 2004/113 CE del Consejo de 13 de diciembre de 2004 de igualdad al acceso de hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios de suministro
- Directiva 2006/ 54 CE de igualdad del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 junio en asuntos de empleo y ocupación
- Decisión marco 2008/913 JAI dele Consejo de 28 de noviembre relativo a la lucha de las manifestaciones de racismo y xenofobia
- Directiva 2010/18/UE del Consejo de 8 de marzo de 2010 relativa al permiso parental
- Estrategia de la Comisión Europea para la Igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015
Este plan incluye por primera vez estrategias de actuaciones en todos los servicios públicos para abordar la violencia de género o la trata, hasta acciones contra el acoso en Internet o la lucha contra la brecha salarial. En total se movilizan 16.902.405 millones de euros durante los tres años de su vigencia para que la Administración del Principado y los ayuntamientos desarrollen políticas activas de igualdad que afectan a la educación, la cultura, el deporte, el mercado laboral, la sanidad, el bienestar social, el medio rural, la sociedad de la información y los medios de comunicación, así como a la erradicación de la violencia de género.
la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cuyo art. 14 estipula que, entre otros, serán criterios generales de actuación de los poderes públicos, “la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas”
- Lenguaje jurídico y género sobre el sexismo en el lenguaje jurídico y de género del Consejo General del Poder judicial
- Guia sindical para un uso del lenguaje no sexista
- Recopilatorio de recursos web sobre lenguaje no sexista
Los Centros Asesores de la Mujer en el Principado de Asturias prestan información y asesoramiento jurídico gratuito a todas las mujeres residentes en el Principado de Asturias. Destaca el asesoramiento jurídico de forma específica a las víctimas de violencia de género, actuando como responsables del caso y realizando un seguimiento de las medidas puestas en marcha por la Administración para el apoyo, acogida y recuperación integral de las víctimas.
Para acceder a estos centros sólo se necesita acudir al Centro Asesor de la Mujer que corresponda según la localidad donde se encuentre el domicilio.
El día 26 de marzo de 2012 comenzó la andadura de la Comisión de Igualdad del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, creada por acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 25 de enero de 2012. Dicha Comisión, compuesta por dieciséis colegiadas y colegiados, nace con el propósito de impulsar medidas promotoras de la igualdad de sexos tanto dentro de la propia institución colegial como desde ésta hacia el exterior y, en particular, en los ámbitos profesionales con los que mantiene una mayor relación. La Comisión de Igualdad del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo pretende convertirse en lugar de estudio y análisis de la realidad, impulsor de medidas correctoras y receptor de ideas, instando a abogadas y abogados a involucrarse y participar en esta labor, de modo que sus aportaciones nos ayuden a avanzar por el camino que acabamos de iniciar.