Madrid, 22 octubre. 15, AmecoPress. Pese a todos los avances conseguidos en las últimas décadas, las mujeres y las niñas siguen siendo víctimas de violencia y discriminación en todo el mundo solo por el género. Esa es la conclusión que puede obtenerse del informe presentado en la sede de las Naciones Unidas. El documento, que se publica cada cinco años y es preparado por la división de estadística de la Organización, que realiza un análisis comparativo de la situación de hombres y mujeres basándose en los datos oficiales recopilados en los Estados.
Aunque la educación es una de las áreas donde se ha observado uno de los mayores progresos, la mayoría de personas iletradas son mujeres. Además, éstas, en general, todavía se concentran en ciertos campos de estudio, como la educación o las artes. Y solo el 30% de la comunidad investigadora es femenina.
Respecto a otras áreas, como los medios de comunicación, esta parcela sigue estando completamente dominada por los hombres y, además, se observan una serie de estereotipos que no desaparecen.
En cuanto a la política y al involucramiento de las mujeres en el gobierno puede contemplarse algo de progreso. Tanto su representación en los parlamentos como su presencia en los gobiernos se ha incrementado, pero muy lentamente. América Latina es, junto con África subsahariana, una de las regiones que más ha contribuido a este avance.