Las mujeres aumentan sus denuncias por violencia de género

Madrid, 24 marzo. 15, AmecoPress Las mujeres víctimas de violencia de género no cesan en poner denuncias contra sus agresores. Cada año aumentan y en 2014 subieron un 1,5% respecto del año anterior, lo que significa un total de 126.742 presentadas en los juzgados de violencia de toda España.
Según los datos ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante el año pasado se registraron una media de 347 denuncias al día, cifra ligeramente superior a la de 2013, que fue de 342. Un 69% de las denuncias de 2014 (87.081) afectaban a mujeres españolas, mientras que el 31% restante (39.659) eran denunciantes extranjeras.
El 70% de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas frente a un 15% derivado de la intervención directa de la policía y casi un 12% que traía su causa en parte de lesiones. Un 1,5% de las denuncias lo fueron por familiares de las víctimas, mientras que las denuncias registradas a raíz de la intervención de los servicios asistenciales representaron también el 1,5%.
Por comunidades autónomas, las islas Baleares registró el mayor número de denuncias con 84 por cada 10.000 habitantes, seguida de Murcia, Valencia, Canarias y Andalucía. País Vasco, Extremadura y Galicia son las comunidades con una menor tasa de denuncias.
Aumentan las renuncias al proceso judicial
A pesar de que el aumento de denuncias podría significar que la mujer maltratada se anima cada vez más a acudir a los juzgados, hay un dato preocupante. El Observatorio de la Mujer del CGPJ ha detectado que se están aumentando las renuncias a continuar con el proceso judicial una vez interpuesta la denuncia. Así, en el año 2014 se produjeron 15.721 renuncias, lo que supone un 12,4% en relación con el número de las denuncias que se presentaron. La mayoría de las mujeres que optaron por dar marcha atrás son españolas (62%).
También ha aumentado el número de órdenes de protección solicitadas aunque se concedieron poco más de la mitad de ellas. De las 33.617 peticiones, los juzgados acordaron 18.775. De estos casos, el 55% seguían manteniendo en ese momento la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva), mientras que en un 45% se había separado.
Alarmante es el dato que de estas mujeres agredidas que solicitan protección, el 2% sean menores de edad, lo que hace indicar que esta violencia continúa en las generaciones venideras. Respecto a las sentencias fijadas, los tribunales están aumentando cada año las condenas. En 2014, de los casos que llegaron a juicio, el 61,2% se tradujo en sentencias condenatorias (28.365), lo que supone un incremento de un 1,2% respecto a las del pasado año.
Con estos datos encima de la mesa, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona considera que estas cifras constatan que nos hallamos en una “situación estable”. Aumentan las denuncias, lo que tiene la doble lectura de, por un lado, expresar que “las mujeres cada día tienen menos miedo a iniciar un proceso judicial contra los maltratadores pero, por otro, nos ofrecen la perspectiva de que, desgraciadamente, la violencia contra la mujer parece enquistarse en la sociedad”. Y añade: “Hay denuncias porque persiste el horror de los malos tratos”.
Carmona insiste en la necesidad de seguir denunciando y no sólo por parte de las mujeres sino de familiares, amigos y vecinos. “Y queremos que ninguna mujer se sienta sola en el proceso judicial. Muchas de las renuncias a continuar con la tramitación de la denuncia estoy segura que tienen su causa en el desamparo, en la soledad, en la incomprensión de los demás”.
Respecto al incremento de sentencias condenatorias, la vocal del órgano que regula a la judicatura sostiene que “la sociedad entera, y el maltratador por supuesto, debe ser consciente que esta forma de crimen, tan horrendo, tiene adecuada respuesta judicial”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s