Madrid, 16 abril. 15. AmecoPress. La directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer ha querido subrayar que la actual legislación sobre el aborto contempla que es necesario informar a la familia y que se podrá prescindir de esta información sólo en los casos en los que “la menor alegue fundadamente que esto le provocará un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo”.
Por lo tanto, Emakunde considera que incluir este requisito no solo no es necesario sino que además puede abocar a las que se encuentran en estos casos a recurrir al aborto clandestino y sin garantías jurídicas ni sanitarias. Se puede poner, por tanto, en peligro a las jóvenes en situación más vulnerable.
En palabras de Landaida “de los datos sobre abortos en menores se desprende que en la aplicación práctica de la ley los padres y madres ya son conocedoras de la situación, por lo que esta modificación en la norma es innecesaria. Los datos nos confirman que de 10 abortos realizados a menores, en 9 de los casos han ido acompañadas por padres, madres, tutores. Y que en los casos en los que no es así, se ha debido a una razón de las tipificadas en la Ley como puede ser el peligro por violencia intrafamiliar, malos tratos o que provoque un conflicto grave”.
Emakunde, además, considera que la reforma del artículo sobre las menores abre la puerta a más cambios en la Ley y remarca que los esfuerzos han de ponerse en una educación sexual que es lo que realmente puede transformar la situación actual, evitando embarazos no deseados.