Aumenta el número de órdenes de protección rechazadas por jueces y juezas

Madrid, 26 marzo 15. AmecoPress. Según el último el informe del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, en 2014 ha aumentado los datos en las denuncias y las retiradas, también ha elevado los menores enjuiciados y la denegación de órdenes de protección concedidas por jueces y juezas.
Observando y comparando el informe del 2014 con el año anterior, muchas cifras se han elevado aunque en general se mantiene estable. Destaca al aumento en el número de solicitudes de órdenes de protección no concedidas. En 2013 fueron rechazadas el 39,5%; en 2014 casi el 41% han sido denegadas. Es importante destacar este dato, ya que no ha hecho más que subir estos últimos años. Pero no es el único.
Llama la atención el crecimiento del número de menores enjuiciados. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid mostraba en 2013 que el 10,5% de chicas entre 14 años a 19 años reconocen haber sido maltratadas, cifra aumentada con respecto al 2010, donde el mismo estudio fijó la cantidad en un 9,6%.
Estos datos ofrecen que la sociedad todavía no esta sensibilizada contra la violencia machista y que desde pequeñas sufren este delito.
La doble visión puede llevar a especular en lo único positivo del aumento. Pensar que cada vez las mujeres tienen menos miedo de denunciar o reconocer que han sido o están siendo maltratadas. Esta perspectiva puede encajar en el aumento de denuncias, es decir, que sean más porque son más las mujeres capaces de denunciar. Aunque esto puede dar a entender que se esta avanzando en esta materia, la otra cara de la visión sería la terrible idea de que cada vez hay más violencia como ha mencionado Ángeles Carmona, Presidenta del Observatorio.
Uno de los datos más estremecedores son las renuncias. En 2014 el 12,4% (15.721 mujeres) renunciaron a seguir con el proceso judicial. Un dato que ha variado para mal. Se conocía que en 2008 esta cifra se situaba en 11.3% y lo que nos deja el 2014 es un aumento considerable.
Es lógico que esta cifra haya subido. Todos los datos están relacionados. Si hay menos protección judicial es normal que haya más renuncias. Las mujeres sienten miedo durante el proceso y no tener una buena seguridad agrava más ese sentimiento y conlleva a paralizar cualquier proceso.
En el caso de los menores, los últimos años están demostrando que la educación está en crisis. El esteriotipo que se vende en la actualidad es muy extremo, en algunos casos llega a sensibilizar a los y las jóvenes pero en otros, incentiva más esa masculinidad y sumisión histórica entre los hombres y las mujeres. El lenguaje televisivo, los nuevos programas son un aliciente de este tipo de comportamientos.
Lo que queda claro es que sigue habiendo un gran número de violencia machista y poca legislación para erradicar esta violencia. La sociedad sigue sin sentir que es un problema de todos y no algo íntimo. Las familias y amigos, siguen siendo una de las partes que piensen que son “cosas de parejas”. Hasta que no se conciencie a la sociedad y se impongan una buena protección y leyes para la violencia machista, no se va a poder parar el número de denuncias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s