El 016, accesible para mujeres sordas

Madrid, 15 enero. 15. AmecoPress. Sanidad ha presentado una nueva plataforma del servicio 016 (número de teléfono gratuito para denunciar maltrato) para mujeres con discapacidad auditiva que deseen información, orientación o asesoramiento en materia de violencia de género, que cuenta con la integración en este servicio de la interpretación en lengua de signos Svisual. Es una información de medicosypacientes.com y Amecopress.
Siete de las 52 mujeres asesinadas por violencia de género en 2012 tenían algún tipo de discapacidad; lo mismo ocurría con 5 de las 54 víctimas mortales que registró el año 2013. A la espera de conocer este parámetro en el año pasado, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha remarcado la importancia de adaptar los instrumentos de la lucha contra la violencia de género para que puedan usarlos las mujeres con discapacidad, uno de los colectivos más vulnerables frente a “una lacra contra la que el Gobierno no dejará de trabajar.”
Porque, como ha dicho Camarero en el acto de presentación de SVisual, una nueva plataforma del servicio 016 para mujeres con discapacidad auditiva, la lacra de los malos tratos a la mujer no distingue condiciones ni circunstancias, y también afecta, como ha recordado con los datos de 2012 y 2013, a uno de los colectivos más vulnerables por padecer una doble discriminación muchas veces: ser mujer y tener discapacidad.
Comenzar a actuar en la atención y asistencia a las mujeres con discapacidad requiere conocer mejor cómo incide la violencia de género en este grupo de población. Por ello, desde hace dos años, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha incluido la variable de la discapacidad en sus estadísticas oficiales. Asimismo, en la redacción de la Estrategia para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer figura como objetivo básico la atención a grupos vulnerables: mujeres mayores de 65 años, mujeres del entorno rural, mujeres inmigrantes y mujeres con discapacidad.
Un segundo paso consiste en la adaptación de las herramientas necesarias para cumplir un aspecto clave: la denuncia. Por ello, que el 016 cuente con una plataforma como SVisual, que permite el acceso y el uso a mujeres con discapacidad auditiva, es para Susana Camarero un avance importantísimo. La medida se añade a la adaptación ya hecha del servicio ATENPRO.
SVisual es una plataforma «call center» que presta un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos española, la primera plataforma de vídeo- interpretación de España. El uso es gratuito y la finalidad no es otra que asesorar a las mujeres que acudan a él sobre qué hacer en caso de maltrato. También dispondrán de información sobre sus derechos en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida.
Malas prácticas empresariales
La buena noticia viene acompañada de sombras. Y es que la empresa adjudicataria del servicio, Qualytel Teleservices, sostiene –según ha sido publicado en varios medios de comunicación- reprochables prácticas empresariales: ha despedido a embarazadas, trabajadoras con reducción de jornada por cuidado de hijos e hijas y ha incumplido la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), una práctica por la que fue sancionada por la Inspección de Trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s